top of page

ACTIVIDADES ESCOLARES

 

Paseos. 

Los paseos consisten en caminatas a distintos puntos de nuestro Istmo de Tehuantepec, que, aparte del esfuerzo físico, que realizan los alumnos, los acerca a conocer lugares mágicos de la región que ayudan a comprender más el desarrollo económico, social y cultural de nuestro pueblo. Los lugares que se vistan son:

 

- Nizanda.

- El cerro del Guiengola.

- La antena

- El ojo de agua.

 

Semana Cultural. 

Consiste en una semana de talleres que rescatan algunas de las artes istmeñas, (cerámica, pintura, bordados, cocina, entres otros). La Semana Cultural es un espacio donde se realizan concursos de Oratoria y Poesía, también sirve como escenario para festivales artísticos de música y baile. El objeto de ésta actividad es involucrar al alumno con las costumbres y tradiciones de su comunidad.

 

Fiesta Atlética Rojos y Azules. 

La fiesta atlética es una Semana Deportiva en el cual se organizan competencias en distintas disciplinas (individuales y de grupo). Se forman dos equipos del total de alumnos, el equipo rojo y el equipo azul, cada equipo se organiza para competir y cumular puntos durante una semana y el ganador es aquel equipo que acumule más puntos durante toda esa semana. Esta actividad genera en el alumno el espíritu de competencia y el valor de trabajar en equipo y de apoyo mutuo entre compañeros. Las disciplinas deportivas en las que se compiten son:

 

- Voleibol

- Basquetbol

- Futbol

- Atletismo

- Juegos recreativos.

 

Jornada por la Tierra.

Es un ciclo de actividades que giran alrededor de un tema ecológico y a partir de él se organiza conferencias, exposiciones, visitas a sitios ecológicos o de desarrollos de tecnologías que reduzcan el daño a nuestra madre Tierra. Esta serie de actividades crea en los alumnos una conciencia de que la Tierra es nuestro único hogar y debemos cuidarla para las futuras generaciones.

 

Campamentos. 

En el nivel secundaria se proponen tres campamentos que son la antesala para los viajes que se realizan en el Bachillerato y que ayudan al alumno a una mayor comprensión de su realidad local.

 

El primer campamento es a Playa cangrejo y consiste en acercar al estudiante de 1ero. de secundaria a su entorno: El Mar. Siendo este la fuente económica regional.

 

El segundo campamento es una finca Cafetalera en Llano Grande (pueblo que pertenece a la Región de la Costa), que nos acerca a nuestros vecinos comunes en la costa Oaxaqueña. Este campamento se realiza con los alumnos de 2do. de secundaria.

 

El tercer campamento es para los alumnos de 3ero. de secundaria y se realiza a la Sierra Juárez invitando al alumno a comparar y reflexionar en la distancia organizacional, cultural, social y de costumbres entre un pueblo de la costa y uno de la montaña. También se tocan las dos zonas arqueológicas más destacadas de nuestro estado: Monte Alban y Mitla, el primer pueblo mágico de nuestro estado: Calculalpan de Méndez.

 

bottom of page